Si te fijas en el etiquetado de tus cosméticos, verás que aparecen un montón de símbolos que probablemente te suenen pero, ¿realmente conoces su significado?
¡En este breve post te lo cuento! 👇

Indica que el producto viene acompañado de información adjunta referente al listado de ingredientes, el modo de uso o advertencias a tener en cuenta.

PAO (Period After Opening): Indica el tiempo durante el cual el producto, una vez abierto, mantiene sus propiedades y es seguro para el consumidor. Se muestra en meses o años, dentro o al lado del símbolo (en este ejemplo, 12 meses).

Fecha de duración mínima: Fecha hasta la cual el producto, haya sido abierto o no (pero conservado en las condiciones adecuadas) mantiene intactas sus propiedades y no entraña riesgos para el consumidor. No es obligatorio en los cosméticos cuya duración mínima sea mayor a 30 meses. En este caso, lo que sí deben indicar es el PAO.

Contenido efectivo: Se encuentra después del volumen o masa (ej. 200 ml e) y certifica que el producto contiene realmente lo que indica el envase. Garantiza que la empresa cumple con las controles establecidos en relación al envasado.

Punto verde: Indica que la marca está adherida al Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Ecoembes, de modo que cumple con la Ley de envases contribuyendo así al reciclaje de los mismos.

Indica la composición de los materiales que constituyen el envase del producto. El triángulo formado por tres flechas suele ir acompañado de una combinación de letras y/o números que hacen referencia al tipo de material.

Anillo de Möbius: Fue diseñado por Gary Anderson y está formado por tres flechas que representan las tres fases del reciclaje: recogida de residuos, procesado y su vuelta al proceso productivo. Si aparece sólo, indica que el envase es reciclable.

Cruelty free: Este sello «acredita» que el producto no ha sido testado en animales. Lo que ocurre es que en Europa está prohibido comercializar cualquier cosmético que haya sido testado en animales, por lo que este sello indica algo que es un requerimiento legal. Más que aportar valor, lo que hace es crear confusión en el consumidor, haciéndole creer que los productos que no llevan este sello sí testan en animales. (Si estás interesado en este tema, puede leer más aquí).

Ecocert es una organización no gubernamental con sede en Francia, que certifica «cosméticos naturales» y «naturales y ecológicos». En Europa, este sello es uno de los más populares en este tipo de cosmética.
¿Conocías el significado de todos estos símbolos? ¿Echas alguno en falta?
¡Cuéntamelo en comentarios! 👇
Bibliografía
F. Carrasco (2009). Diccionario de ingredientes cosméticos.
M. Teresa Alcalde (2008). Cosmética natural y ecológica. Regulación y clasificación. Vol. 27 (9), 97