Contenidos
El mundo de la cosmética y del cuidado de la piel puede resultar abrumador para el consumidor. Constantemente salen al mercado nuevas cremas, nuevos tratamientos, activos novedosos… y muchas veces esto acaba generando infinidad de dudas a la hora de establecer nuestra rutina facial.
Para mí, la clave de una buena rutina facial se basa en la elección de activos con eficacia demostrada
Hoy te cuento en este post algunos de los que considero imprescindibles.

Niacinamida
También llamada nicotinamida, es una de las formas en que se encuentra la vitamina B3.
Está presente en muchos alimentos (carne, pescado, leche, huevos, verduras…) y su consumo previene estados carenciales de la misma.
A nivel tópico, la niacinamida aporta muchos beneficios para la piel, por eso es uno de los más utilizados:
- Reduce finas arrugas y líneas de expresión, porque promueve la formación de colágeno.
- Ayuda a corregir el tono irregular de la piel.
- Aumenta la hidratación de la piel, gracias a que potencia la síntesis de ceramidas en la capa córnea.
- Mejora la función barrera de la piel.
- Posee propiedades calmantes, lo que la hace especialmente interesante en pieles sensibles e irritadas.
- Antiinflamatoria y seborreguladora, por lo que mejora el acné y la apariencia de los poros dilatados.
Vitamina C
La vitamina C es el rey de los antioxidantes y un activo imprescindible para luchar contra el envejecimiento prematuro de la piel.
Ya escribí un post hablando detalladamente de los beneficios que esta vitamina nos aporta a nivel tópico (puedes leerlo aquí):
- Protege de los daños originados por los radicales libres.
- Aporta firmeza y elasticidad, gracias a que estimula la síntesis de colágeno y elastina.
- Actúa como despigmentante.
- Iguala el tono de la piel y aporta luminosidad.
- Alivia y calma irritaciones
DMAE
También llamado Dimethylaminoethanol. Se trata de una molécula hidrófila de bajo peso molecular, y se utiliza en cosmética por las propiedades tensoras que tiene sobre la piel.
Entre sus beneficios destacan los siguientes:
- Aumenta el tono muscular y la firmeza de la piel, combatiendo así la flacidez (efecto lifting).
- Mejora la hidratación y elasticidad del estrato córneo, por lo que disminuye la formación de arrugas.
Lo que diferencia a este activo de otros es su capacidad de ejercer estos efectos de forma prolongada en el tiempo, aun interrumpiendo su uso.
Alfahidroxiácidos
También conocidos como AHA´s. Son ácidos hidrosolubles, de origen natural y se emplean mucho en cosmética por su capacidad para mejorar la textura de la piel.
Los más utilizados son el ácido glicólico (extraído de la caña de azúcar), el ácido láctico (extraído de la leche), ácido málico (extraído de la manzana), el ácido cítrico (extraído de naranjas, limones y otros cítricos) y el ácido tartárico (extraído de la uva).
Entre sus propiedades destacan las siguientes:
- Son exfoliantes, es decir, aumentan la eliminación de las células muertas de la superficie de la piel. Esto le confiere a la piel un aspecto suave, liso y uniforme.
- Aportan luminosidad.
- Disminuyen finas arrugas y líneas de expresión.
- Son hidratantes. Su uso continuado disminuye la pérdida de agua.
- Ayudan a limpiar los poros, mejorando su aspecto en pieles grasas y acneicas.
Betahidroxiácidos
También se denominan BHA´s, y a diferencia de los anteriores son liposolubles, por lo que resultan especialmente interesantes en pieles grasas.
A este grupo pertenece el ácido salicílico, y entre sus propiedades destacan las siguientes:
- Acción queratolítica.
- Antimicrobiano y antifúngico.
- Antiinflamatorio: disminuye la hinchazón y el enrojecimiento en procesos acneicos.
- Exfoliante y renovador celular: mejora la textura de la piel y aporta luminosidad.
Polihidroxiácidos
También llamados PHA´s. Tienen una estructura química similar a la de los AHA´s, pero son menos irritantes, por lo que son una buena opción para las pieles más sensibles.
Dentro de este grupo se encuentran el ácido lactobiónico, el maltobiónico y la gluconolactona.
Presentan las siguientes caracaterísticas:
- Hidrantes
- Exfoliantes suaves: mejoran la textura de la piel y aportan luminosidad.
- Antioxidantes: previenen el envejecimiento prematuro.
- Refuerzan la función barrera.
Retinoides
Son análogos de la vitamina A. Se emplean principalmente en el tratamiento del acné, hiperpigmentación y fotoenvejecimiento por todas las propiedades que presentan:
- Favorecen la renovación celular: el resultado es una piel más suave y lisa.
- Aumentan la luminosidad.
- Disminuyen arrugas finas y líneas de expresión.
- Aumentan la elasticidad, gracias a la síntesis de colágeno y elastina.
- Actúan como despigmentantes.
- Acción seborreguladora.
Si quieres saber cómo utilizarlos para minimizar sus efectos secundarios, haz click aquí.
Ácido azelaico
Sustancia química de origen natural que se extrae del trigo, centeno y cebada.
Ampliamente utilizado en cosmética por todas las propiedades que presenta:
- Efecto antibacteriano, muy útil en el tratamiento de pieles acneicas.
- Acción queratolítica: ayuda a desobstruir los poros.
- Acción antiinflamatoria (beneficiosa tanto en pieles con acné como con rosácea).
- Despigmentante: mejora la hiperpigmentación postinflamatoria y el melasma.
- Previene la aparición de comedones.
De entre todos, ¿cuál debes escoger?
Antes de decidir comprar unos u otros, debes tener claro el objetivo que persigues con tu rutina de cuidado facial y las características de tu piel.
Primero detecta el problema principal que quieres resolver (manchas, acné, piel envejecida…). Y no pretendas tratar todo al mismo tiempo; es mejor una rutina sencilla y con pocos activos. Así evitarás interacciones entre ellos y minimizarás el riesgo de irritar la piel.
Una vez que tengas claro el ingrediente principal, escoge la forma farmacéutica que mejor se adapte a tu piel (crema, gel, loción…). Aquí te dejo algunos ejemplos:

Por último, si tienes alergia a algún ingrediente no olvides comprobar el INCI del cosmético finalmente escogido.
Y tú, ¿utilizas cosméticos con alguno de estos activos? ¿Cuál es tu favorito?
Cuéntame en comentarios 👇
Gran trabajo!!
Muchísimas gracias Cristina!